Integrado por pequeños pueblos al pie de la montaña que se destacan por preservar el antiguo estilo arquitectónico de esa región, sus tradiciones y representan en su conjunto uno de los recorridos más pintorescos esta hermosa provincia. El viaje hacia la costa comienza desde Capital saliendo por Ruta Nacional 75 hacia Sanagasta continuando por la misma llegamos al Parque de Dinosaurios y seguidamente a el Bolsón de Huaco siguiendo viaje comienzan a aparecer los diez pueblos de la costa riojana que se encuentran al pie del cordón montañoso del Velazco: Las Peñas, Agua Blanca, Pinchas, Chuquis, Aminga, Anillaco, Los Molinos, Anjullon, Santa Vera Cruz y San Pedro. Para culminar el recorrido por RN 60 en el Departamento Arauco.

En  la capital encontramos los diferentes museos para conocer, la cultura, orígenes, historia y progreso de la provincia, siendo el mercado artesanal la parada obligada para adquirir productos regionales y artesanías. En el casco céntrico podremos recorrer el paseo cultural, donde se destacan sus diferentes salas de exposición, confiterías, bares, restaurantes, etc.
En las afueras de la ciudad se encuentra el parque de la ciudad, un lugar de esparcimiento, práctica deportiva, y recreación con un marco de vegetación y paisaje para estar conectado con la naturaleza, rodeado de montañas y cerros en la cual se practican deportes como parapentes.

PASEO CULTURAL CASTRO BARROS

En la antigua escuela Normal, edificio que data del año 1884, funciona el Paseo Cultural Castro Barros, un espacio que combina historia, ciencia, arte y cultura riojana.

Es el km 0 del turismo y la cultura de la provincia y sus luminosos y amplios espacios te invitan a experimentar sensaciones asombrosas, aquellas que vivieron en estas tierras los gigantes, la cosmovisión de nuestros pueblos originarios, las luchas de nuestros y nuestras héroes y conocer la obra de artistas, artesanas y artesanos.

Sala “Tierra de Dinosaurios”: Este espacio propone vivir una experiencia inigualable conociendo las riquezas geológicas y paleontológicas de nuestro territorio.

Sala Federal: La historia de quienes forjaron la identidad federal de los riojanos con esculturas hiperrealistas de nuestros caudillos y caudillas.

Sala Rosarito: Un espacio dedicado a la gran maestra de la Patria, Rosarito Vera Peñaloza. Toda su sabiduría entregada a la educación de niños y niñas.

Sala Energía Sostenible: Centro Ambiental del Parque Eólico Arauco. Espacio de concientización para el cuidado del medioambiente y desarrollo sustentable.

Sala de la Memoria: La vida y martirio de Monseñor Enrique Angelelli, Wenseslao Pedernera, Gabriel Longueville y Carlos de Dios Murias.

Sala Experiencia Turística: Promoción turística de bellezas naturales, tradiciones y cultura en las imágenes más asombrosas de La Rioja.

Espacio de Arte Contemporáneo (EAC): Es un espacio que presenta muestras de artes visuales de artistas contemporáneos.

Para más info: https://paseocultural.larioja.gob.ar/

Rodeado por cerros que le dan un marco especial, se encuentra el dique de los sauces, espejo de agua apto para camping, pesca deportiva y deportes náuticos.
A 15km encontramos el Dpto Sanagasta con un microclima especial, donde encontramos mercados artesanales, degustación de comida regional y museos con la historia del pueblo. Continuando camino descubrimos la cueva de las Brujas, lugar enigmático y apasionante leyenda, convertida en mito.
Tras resistir oculto millones de años, en el Parque Geológico de Dinosaurios, fueron descubiertos sedimentos portadores de nidos y huevos de dinosaurios, asi como plantas fósiles del cretáceo.

El principal atractivo es una obra arquitectónica llamada “El castillo de Dionisio”. Fue creada por un personaje llamado Dionisio, sus formas y decoraciones son inspiradas en relatos míticos de otras religiones y reinterpretaciones de Vincent Van Gogh.

El Depto Arauco, es el principal polo olivícola de la provincia, allí se encuentra el olivo cuatricentenario, y cada 24 de amyo se realiza la Fiesta Nacional de la Olivicultura. El depto cuenta además con un parque eólico inaugurado en 2011 pensado para generar energía limpia.
A unos cuantos kilómetros del parque eólico se encuentra en el Barreal de Arauco, donde podemos ver al Señor de la Pena, una gran roca con la forma de Jesus, donde cada jueves y viernes santo, peregrinos y promesantes llegan en busca de paz espiritual, invocando su protección. En ese mismo lugar se encuentra el complejo turístico “Vientos del Señor”, una extensa superficie de suelo arcilloso, ideal para la práctica deportiva de carrovelismo, kitebuggy y actividades de esparcimiento como recorridos en bicicleta, caminatas, juegos infantiles, cancha de tejo, etc.

Termas de Santa Teresita: Emplazadas en una zona montañosa, se encuentra Termas de Santa teresita. Sus aguas surgentes alcanzan entre 42° y 46°, produciendo efectos hidroterapeuticos. Podrás disfrutar de comidas típicas, caminatas, mountain bike, Paseo en Unimog por las dunas, y la atención personalizada en su hostería, todo esto lo hace un lugar único que invita a volver.

El sitio arqueológico de Hualco es uno de los emblemas de esta región es la iglesia de San Blas, construida totalmente en adobe en el año 1748 y dónde fue declarada, Monumento Histórico Nacional. Sus fiestas se realizan en el mes de febrero.

Dejó huellas de un asentamiento prehispánico, que despierta curiosidad y asombro sobre la esencia de un pasado indígena.Se encuentra enclavado en el extremo norte de las Sierras del Velazco, donde innumerables matices de la cultura originaria formar parte del patrimonio arqueológico y cultural de la provincia.  Turistas, arqueólogos y científicos reviven en un Viaje a los orígenes del legado histórico del Departamento San Blas de los Sauces, enclavado en el extremo norte de las Sierras del Velazco, donde innumerables matices de la cultura originaria formar parte del patrimonio arqueológico y cultural de la provincia.