Ruta 40 en La Rioja: Un Viaje por los Valles, Sierras y Sabores del Noroeste
La Ruta Nacional 40, ese emblemático camino que recorre Argentina de norte a sur, despliega en su tramo riojano una sinfonía de contrastes. Desde desiertos rojizos hasta valles fértiles, pasando por pueblos que conservan intacta su esencia colonial, este recorrido ofrece una experiencia auténtica del noroeste argentino.
De Vallecito Encantado a San Blas de los Sauces: Un Itinerario Fascinante
Vallecito Encantado
Ubicado cerca de Villa Unión, este museo geológico natural sorprende con formaciones rocosas moldeadas por el viento durante milenios. Imperdible para amantes del trekking y la fotografía, especialmente al atardecer, cuando las rocas se tiñen de dorado.
UNGE: Turismo Cannábico Innovador
En Sañogasta, cerca de la Cuesta de Miranda, se encuentra esta pionera finca de turismo cannábico medicinal. Ofrece visitas guiadas, gastronomía especializada, catas de vino y exclusivos eventos al atardecer.
Cuesta de Miranda
Uno de los tramos más espectaculares de la Ruta 40, donde el camino zigzaguea entre cañones rojizos. Los miradores naturales son perfectos para capturar postales inolvidables.
Sañogasta y Nonogasta
Conocidas como "Las Dos Villas", estos pueblos conservan intacta su arquitectura colonial, y sus tradiciones centenarias que se mantienen vivas con el paso del tiempo. En Sañogasta se puede conocer Concepcion Viñedos Sustentables, realizar un recorrido por el viñedo, poda de vid, degustación e historia del Malbec Chango Guapo, hecho con uvas biodinámicas.
Chilecito
La joya urbana del recorrido, con sus imperdibles:
- Cable Carril de la Mina La Mejicana: Monumental obra de ingeniería minera
- Museo Samay Huasi: Antigua residencia de Joaquín V. González
Famatina
Pueblo de tonos ocres, famoso por su histórica mina de oro (hoy inactiva), y por ser puerta de entrada a la Sierra de Famatina, con cumbres nevadas en invierno.
Chañarmuyo
Pequeña localidad vitivinícola donde degustar Malbec artesanal en un entorno campestre. Se puede visitar a la bodega, disfrutar de platos regionales en su restaurante, adquirir productos regionales, indumentaria campestre y vinos, y alojarse en la Casa Huésped.
Pituil
Encanto rural con calles de tierra y casas de adobe que parecen detenidas en el tiempo. Ideal para avistaje de estrellas.
San Blas de los Sauces
Broche final del recorrido, conocido por sus pueblos pintorescos; su iglesia histórica, una de las mas antiguas de la provincia, y por su tranquilidad y hospitalidad.
¿Qué Hacer en el Camino? Actividades Imperdibles
- Turismo Aventura: Trekking en la Cuesta de Miranda, cabalgatas en Famatina y paseos en 4x4 por caminos secundarios.
- Enoturismo: Visitar bodegas en Nonogasta y Chañarmuyo para degustar vinos locales.
- Turismo Cultural: Recorrer museos, iglesias coloniales y antiguas minas.
- Avistaje de Estrellas: En Pituil y San Blas, los cielos despejados permiten observar constelaciones con claridad.
- Fotografía: Capturar los colores cambiantes de los cerros, especialmente al amanecer y atardecer.
Un Tramo con Alma
La Ruta 40 en La Rioja es mucho más que un camino: es un viaje sensorial donde cada curva revela un nuevo paisaje, cada pueblo guarda historias centenarias, y cada sabor habla de tradiciones profundamente arraigadas. Un recorrido para hacer sin prisa, dejándose sorprender por la magia del noroeste argentino.