Ruta 40 en La Rioja: Un Viaje por los Valles, Sierras y Sabores del Noroeste

Chilecito

La Ruta Nacional 40, ese emblemático camino que recorre Argentina de norte a sur, despliega en su tramo riojano una sinfonía de contrastes. Desde desiertos rojizos hasta valles fértiles, pasando por pueblos que conservan intacta su esencia colonial, este recorrido ofrece una experiencia auténtica del noroeste argentino.

De Vallecito Encantado a San Blas de los Sauces: Un Itinerario Fascinante

Guandacol: Cooperativa Teleras de Unay.
Es una cooperativa de teleras que utilizan la lana de sus propias ovejas convertida en vellón primero y luego en hilo para fabricar productos como ponchos. mantas, bolsos, etc., procurando que las costumbres de los abuelos no caigan en desuso.

Bodega vinos de Aicuña
Experiencias: Visita a la bodega, degustación y venta de vinos.
Se sugiere realizar reserva previa.

Vallecito Encantado 
Ubicado cerca de Villa Unión, este museo geológico natural sorprende con formaciones rocosas moldeadas por el viento durante milenios. Imperdible para amantes del trekking y la fotografía, especialmente al atardecer, cuando las rocas se tiñen de dorado.

Parque Nacional Talampaya 
Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina, se constituye como uno de los sitios más imponentes de Argentina que atraen al visitante por su valor científico, geológico, paleontológico.

Cuesta de Miranda
Uno de los tramos más espectaculares de la Ruta 40, donde el camino zigzaguea entre cañones rojizos. Los miradores naturales son perfectos para capturar postales inolvidables.

Sañogasta y Nonogasta
Conocidas como "Las Dos Villas", estos pueblos conservan intacta su arquitectura colonial, y sus tradiciones centenarias que se mantienen vivas con el paso del tiempo. En Sañogasta se puede conocer Concepción Viñedos Sustentables, realizar un recorrido por el viñedo, poda de vid, degustación e historia del Malbec Chango Guapo, hecho con uvas biodinámicas.

Chilecito
La joya urbana del recorrido, con sus imperdibles:

  • Cable Carril de la Mina La Mejicana: Monumental obra de ingeniería minera. Cuenta con 9 estaciones, siendo la estacion Nº 1 y estacion Nº2 las mas frecuentadas por los turistas.
  • Museo Samay Huasi: Antigua residencia de Joaquín V. González

 Famatina
Pueblo de tonos ocres, famoso por su histórica mina de oro (hoy inactiva), y por ser puerta de entrada a la Sierra de Famatina, con cumbres nevadas en invierno.

Cañon del Ocre
Un lugar con un potencial muy alto, debido a su color contrastante con el medio natural circundante, la energía de relieve y sus extrañas geoformas, producto de la erosión hídrica.

Chañarmuyo
Pequeña localidad vitivinícola donde degustar Malbec artesanal en un entorno campestre. Se puede visitar a la bodega, disfrutar de platos regionales en su restaurante, adquirir productos regionales, indumentaria campestre y vinos, y alojarse en la Casa Huésped.

Pituil
Encanto rural con calles de tierra y casas de adobe que parecen detenidas en el tiempo. Ideal para avistaje de estrellas.
El Museo del Vino Patero en Pituil es un destino imperdible para los amantes del vino y la cultura regional. Con sus visitas guiadas, degustaciones de vino, tienda de productos locales y deliciosas comidas típicas, ofrece una experiencia completa que celebra la herencia vitivinícola y gastronómica de La Rioja.

San Blas de los Sauces
Broche final del recorrido, conocido por sus pueblos pintorescos; su iglesia histórica, una de las mas antiguas de la provincia, y por su tranquilidad y hospitalidad.

Sito Arqueológico de Hualco
Suele conocerse como “pucará”. Es uno de los sitios arqueológicos mejor conservados y restaurados del Noroeste argentino.

Entre Viñedos Resort Hotel
Experiencias: Restaurante con gastronomía regional, recorrido en bici por los viñedos, visitas guiadas y alojamiento

¿Qué Hacer en el Camino? Actividades Imperdibles

  • Turismo Aventura: Trekking en la Cuesta de Miranda, cabalgatas en Famatina y paseos en 4x4 por caminos secundarios.
  • Enoturismo: Visitar bodegas en Nonogasta y Chañarmuyo para degustar vinos locales.
  • Turismo Cultural: Recorrer museos, iglesias coloniales y antiguas minas.
  • Avistaje de Estrellas: En Pituil y San Blas, los cielos despejados permiten observar constelaciones con claridad.
  • Fotografía: Capturar los colores cambiantes de los cerros, especialmente al amanecer y atardecer.

Un Tramo con Alma
La Ruta 40 en La Rioja es mucho más que un camino: es un viaje sensorial donde cada curva revela un nuevo paisaje, cada pueblo guarda historias centenarias, y cada sabor habla de tradiciones profundamente arraigadas. Un recorrido para hacer sin prisa, dejándose sorprender por la magia del noroeste argentino.

Facebook
X (Twitter)
Instagram
YouTube
Tiktok
Scroll al inicio
× Chatear