¿QUÉ HACER?

Viví aventuras únicas y descubrí paisajes que enamoran

Buscá por palabra
Seleccioná el tipo de actividad
Descubrí las experiencias
Filtro Tipo Actividad
Seleccioná la ubicación

📍A 15 km de La Rioja Capital
Todos los domingos podés disfrutar una salida al Paseo de Los Sauces, ideal para vivir la naturaleza con actividades al aire libre. La experiencia incluye traslado, una actividad a elección y una merienda, en un entorno perfecto para disfrutar solo, en pareja, con amigos o en familia.

Este punto ofrece experiencias como:
Traslado ida y vuelta desde La Rioja Capital
Kayak
Bici
Merienda incluida
Jornada recreativa de 5 horas aproximadamente

🕒 Días y horarios
Todos los domingos
Horario de salida:
Plaza 25 de Mayo → 14:00 hs
Parque de las Juventudes → 14:15 hs

Valores
Ticket general: $30.000
Residentes riojanos: $28.000

¿Dónde comprar los tickets?
En agencias de viajes adheridas.
- Aires Andinos - Tel.: 3804-569511 Ver más
- Gisol Viajes y Turismo - Tel.: 3804-558816 Ver más
- Osadia Viajes - Tel.: 3804-208709  Ver más
- Sulpayki Viajes y Turismo - Tel.: 3804-679492 Ver más
- VGP Viajes - Tel.: 3804-813623 Ver más

📍 Lugar donde se realiza
Paseo de Los Sauces – La Rioja Capital 
Ubicación: https://maps.app.goo.gl/jQ7qpNBUVsKjevNQ9

La Rioja Capital

📍 Villa Castelli – Departamento General Lamadrid

La Reserva Cerro El Toro es un sitio arqueológico y natural protegido que conserva importantes vestigios de la cultura Aguada, como petroglifos, terrazas, galerías y corrales de piedra. En su cima se encuentra una fortaleza prehispánica que permite comprender la ocupación ancestral de la región.

En la base del cerro funciona un Centro de Interpretación, donde se brinda información turística y se comercializan artesanías regionales. El entorno serrano ofrece biodiversidad, miradores naturales y paisajes ideales para actividades de contacto con la naturaleza.


Este punto ofrece experiencias como:
Trekking arqueológico con guía habilitado
Ascenso moderado con miradores panorámicos
Fotografía de naturaleza y patrimonio
Observación de vestigios culturales de la Cultura Aguada
Cabalgatas organizadas (según disponibilidad de prestadores)


Acceso y recorrido
Inicio del ascenso: desde Villa Castelli
Recorrido: huella de aprox. 2 km con zonas rocosas
Dificultad: moderada
Acompañamiento: obligatorio con guías habilitados
Comunicación: celular limitada en sectores del trayecto

Días y horarios
Funciona todos los días, con excursiones y ascensos.

Recomendaciones
_Llevar agua, sombrero y protector solar
_Usar calzado adecuado
_Consultar condiciones climáticas previo al ascenso

📍 Ubicación
Reserva Cerro El Toro – Villa Castelli, Departamento General Lamadrid
https://maps.app.goo.gl/BVDKQ3LoGEBUdbCk9

Gral. Lamadrid | Villa Castelli

📍 En el casco histórico de La Rioja Capital
Durante décadas funcionó como epicentro del transporte de pasajeros y símbolo de la historia ferroviaria provincial.

Hoy, el edificio restaurado forma parte del Paseo de la Estación, un proyecto de recuperación urbana que conserva los rieles originales y la histórica “Fuente Viajera”, convirtiendo el espacio en un polo cultural, gastronómico y recreativo.

Este punto ofrece experiencias como:

  •  Recorrido por los espacios restaurados del antiguo andén y los galpones ferroviarios.

  • Visita al futuro Museo del Ferrocarril, con valor patrimonial e histórico.

  • Disfrute del mercado gastronómico y ferias locales en un entorno cultural.

  •  Participación en eventos, ferias, espectáculos y actividades recreativas al aire libre.

  • Espacios de paseo, bicisendas y pista de salud para toda la familia.

📍 Cómo llegar:
Paseo de la Vieja Estación – Casco histórico de la Ciudad de La Rioja
👉 Ubicación en Google Maps: https://maps.app.goo.gl/3UqULAJJ6jEgrTN57

🕓 Horarios: Abierto todos los días

Actividad principal:
Turismo cultural, histórico, arquitectónico, de eventos y gastronómico

La Rioja Capital

📍 En el corazón de La Rioja Capital. El Museo reúne una importante colección arqueológica y paleontológica, convirtiéndose en un espacio clave para conocer la historia natural y cultural de la provincia.
Cuenta con un Centro de Investigaciones, una biblioteca especializada y salas de exhibición que preservan piezas de enorme valor científico y patrimonial.

Este punto ofrece experiencias como:
Recorrido por la Sala de Arqueología, con hallazgos de culturas como Aguada, Sanagasta e Inca.
Visita a la Sala Paleontológica, que conserva restos fósiles de distintas eras ecológicas.
Observación de piezas emblemáticas como:

  • El Riojasaurus incertus, dinosaurio herbívoro de 200 millones de años hallado en Talampaya.

  • El Zupaysaurus, dinosaurio carnívoro de 3,5 m de largo y 220 millones de años, encontrado en la Formación Los Colorados.

  • La Paleochersys talampayensis, la tortuga más antigua de su grupo en Sudamérica.

  •  Espacio educativo y de investigación, con biblioteca y depósito de materiales científicos.

    📍 Cómo llegar: Departamento Capital. Av. Luís M. de la Fuente s/n, Universidad Nacional de La Rioja, ciudad de La Rioja.
    Ubicación en Google Maps: https://maps.app.goo.gl/P7MpU3i6csDWRQSPA

🕓 Horarios:
Lunes a viernes de 9:00 a 12:00 hs y de 18:00 a 20:00 hs
👨‍🏫 Visitas guiadas gratuitas. Atención a grupos escolares y público en general

La Rioja Capital

📍 A 180 km de La Rioja Capital – Departamento San Blas de los Sauces
Sitio Arqueológico de Hualco invita a descubrir la historia ancestral de los pueblos originarios que habitaron estas tierras. En el acceso a la quebrada se encuentra el Centro de Interpretación de Hualco, un edificio construido con adobe, piedra y caña, materiales tradicionales que reflejan la identidad regional.

En su interior, el centro alberga dos salas de exhibición con paneles informativos, fotografías, material audiovisual y vitrinas con piezas arqueológicas originales: cerámicas, urnas funerarias, morteros, herramientas de molienda, puntas de flecha y adornos rituales como el emblemático Hualquito de malaquita.

Este punto ofrece experiencias como:

Recorrido por el Centro de Interpretación, con recursos multimedia y audioguías QR.
Visitas guiadas que explican las culturas Ciénaga, Aguada, Belén y Sanagasta, y su relación con el Camino del Inca (Qhapaq Ñan).
Caminatas interpretativas por senderos que integran paisaje, arqueología y patrimonio cultural.
Experiencia educativa y vivencial en contacto directo con la historia y la naturaleza.

📍 Cómo llegar:
Acceso por Quebrada de Hualco – Departamento San Blas de los Sauces
👉 Ubicación: https://maps.app.goo.gl/EaGE1fd5MUi6zYJ4A

🕓 Horarios:
Lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hs
🎟️ Visitas guiadas gratuitas

San Blas de Los Sauces

A 190 km de La Rioja Capital
La Quebrada “Cola de la Novia” es uno de los tesoros naturales más cautivantes de San Blas de los Sauces. Su nombre proviene de la forma que adopta su cascada de entre 25 y 30 metros de altura, cuya caída de agua se extiende como la cola de un vestido de novia.

En la base, el agua forma una poza natural ideal para refrescarse y disfrutar de un entorno sereno, rodeado de vegetación y formaciones rocosas únicas.

Este punto ofrece experiencias como:

  • Caminata de 40 minutos hasta la cascada, atravesando paisajes naturales de gran belleza.

  •  Observación del entorno serrano y fotografía de naturaleza.

  •  Baño en la poza natural al pie de la cascada.

  • Disfrute de un espacio tranquilo y auténtico, ideal para conectar con la naturaleza.

📍 Cómo llegar:
Ubicada en la Quebrada del Rincón, San Blas de los Sauces – Acceso mediante sendero de baja dificultad (aprox. 40 minutos de caminata desde la ruta).
👉https://maps.app.goo.gl/SdonCeY1FXAgMoRE8

🕓 Horarios: Abierto todos los días
🎟️ Entrada: $5.000 por persona
Reservas al Telefono: +54 9 3804 30-5745

Mas Información: https://www.instagram.com/sectursanblasdelossauces

San Blas de Los Sauces

Disfrutá la esencia de la cultura riojana visitando el Museo Folklórico de La Rioja, un espacio que resguarda las tradiciones, costumbres y manifestaciones populares que dan identidad a nuestra provincia. A través de sus salas temáticas, podrás descubrir objetos, vestimentas, instrumentos y expresiones artísticas que narran la historia viva del pueblo riojano.

Un recorrido imperdible para quienes desean conectarse con las raíces culturales de La Rioja y disfrutar de una experiencia auténtica, educativa y gratuita en pleno corazón de la ciudad.

📍 Dirección: Pelagio B. Luna 811 – Ciudad de La Rioja
🕓Abierto de lunes a sábado de  9:00 a 13:00 y 17:00 a 21:00 hs
🎟️ Entrada libre y gratuita

La Rioja Capital

Rodeado de un paisaje natural encantador, el Dique de Olta es uno de los rincones más bellos del sur riojano. Sus aguas tranquilas, enmarcadas por sierras y vegetación autóctona, lo convierten en el lugar ideal para disfrutar de actividades al aire libre, paseos en familia o momentos de relax junto a la naturaleza.

El espejo de agua invita a practicar pesca deportiva, disfrutar de un picnic o simplemente contemplar los atardeceres que pintan el cielo de colores únicos. Un destino imperdible para quienes buscan descanso, aire puro y contacto con la naturaleza.

Horarios: Abierto todos los días de 8:00 a 22:00 hs
Entrada libre y gratuita

 ¿Cómo llegar?

https://maps.app.goo.gl/t93ifkR387eLxvhB7

Más Información en: https://www.instagram.com/municipiogeneralbelgrano/

Gral. Belgrano | Olta

Un lugar cargado de historia, arte y poesía. Este sitio inspiró al músico Juan de Dios Filiberto y al poeta Gabino Coria Peñaloza para crear uno de los tangos más reconocidos del mundo: Caminito.

Hoy, el recorrido es un homenaje a esa obra inmortal y a la esencia cultural riojana. Pasear por sus senderos es revivir la historia del tango entre paisajes encantadores, murales coloridos y la calidez de la gente de Olta.


Horarios: Abierto todos los días de 8:00 a 23:00 hs
Entrada libre y gratuita

 ¿Cómo llegar?
https://maps.app.goo.gl/T7sCSaaEcJ3C7o5h8

Más Información en : https://www.instagram.com/municipiogeneralbelgrano/

Gral. Belgrano | Olta

Rinde homenaje al caudillo riojano Ángel Vicente “El Chacho” Peñaloza, una de las figuras más emblemáticas de la historia nacional. Este sitio histórico invita a conocer la vida, lucha y legado de un líder que defendió con valentía la identidad y los valores del pueblo riojano.

Ubicado en un entorno cargado de simbolismo, el monumento es un punto de encuentro con la memoria y el orgullo de La Rioja, ideal para quienes desean conectar con su historia y tradición.

Dirección: Av. Ángel Vicente Peñaloza 381 – La Rioja Capital
Horarios: Abierto todos los días de 8:10 a 12:00 hs y de 14:00 a 19:00 hs
Entrada libre y gratuita

📍 ¿Cómo llegar?
https://maps.app.goo.gl/kV7dTv337fFwaQ3v5

Más Información en:  https://www.instagram.com/municipiogeneralbelgrano/

Gral. Belgrano | Olta

El Museo de Bellas Artes de La Rioja es un espacio dedicado a la expresión artística en todas sus formas. En sus salas se exhiben obras de destacados artistas locales y nacionales, que reflejan la riqueza creativa y cultural de la provincia. Pinturas, esculturas y exposiciones temporales hacen de este museo un punto de encuentro con el arte y la inspiración.

Un recorrido imperdible para quienes disfrutan del arte, la historia y la sensibilidad riojana.

Dirección: Pasaje Diaguita 75 – La Rioja Capital
Horarios: Martes a sábados de 9:00 a 13:00 hs y de 17:00 a 21:00 hs
Entrada libre y gratuita
Más Información en:  https://www.instagram.com/lariojaciudad/

La Rioja Capital

Una parada obligada para quienes desean conocer la historia viva de La Rioja. A través de fotografías, objetos y relatos, este espacio te invita a recorrer la evolución urbana, social y cultural de la capital riojana, descubriendo cómo se fue construyendo la identidad de su gente.

Un paseo ideal para conectar con la memoria colectiva y apreciar el valor patrimonial de la ciudad.

Dirección: Pelagio B. Luna 248 – La Rioja Capital
Horarios: Martes a sábados de 9:00 a 13:00 hs y de 17:00 a 21:00 hs
Entrada libre y gratuita
Más Información: https://www.instagram.com/lariojaciudad/ 

La Rioja Capital
Facebook
X (Twitter)
Instagram
YouTube
Tiktok
Scroll al inicio
× Chatear